en: Negocio
Las sparklines
son un tipo de gráficos muy interesantes para mostrar datos de una manera muy condensada y visual, probablemente te recuerden a los utilizados para mostrar la información bursátil y en el mundo de Internet los más famosos son los de Google Analytics.
Estos gráficos, fueron definidos por Edward Tufte, y fueron definidos para embeber grandes cantidades de datos en pequeños espacios, su definición fue: “data-intense, design-simple, word-sized graphics”.
José FLorido escribió una genial entrada en la que describe como se pueden crear sparklines con la API de Google Chart.
Gracias a la API en pocos minutos se pueden crear gráficas similares a las ya citadas de Google Analytics.
Como comenta en la entrada José Florido, la API de Google Chart no dispone pr el momento de un tipo de gráfico específico para crear sparklines, por ello podemos recurrir al siguiente truco para crearlas.
El truco consiste en definir un gráfico de tipo línea (cht=lc), añadirle los ejes X e Y (chxt=x,y) y luego utilizar el parámetro de estilo para los ejes para esconderlos. El parámetro de estilo de los ejes (chxs) nos permite definir el color, el tipo de letra y la alineación. Si al último parámetro de chxs le asignamos el valor “_” indicamos a la API que no dibuje las líneas de los ejes. Además para que funcione correctamente debemos darle un valor de “1″ al tamaño de texto de los ejes X e Y.
Este sería el resultado: .
en: Negocio
Esta funcionalidad lleva un tiempo activa pese a ello es algo desconocida por la gran mayoria de los usuarios, la API de Google Maps para Flash nos permite desarrollar aplicaciones basadas en Google Maps que utilicen componentes Flash.
Esto permite a muchos desarrolladores añadir fácilmente contenido dinámico a los mapas, además gracias a esta funcionalidad se pueden aprovechar las ventajas de las aplicaciones Flash.
Aquí se pueden ver un buen número de ejemplos de uso de esta API.
en: Negocio
Casi todos los años en estas fechas dedicamos una entrada a como se puede seguir el Tour de Francia en Internet.
El año pasado los aficionados al ciclismo y a Google Maps estuvieron de suerte porque pudieron seguir el Tour de Francia en Directo, la verdad es que se hace esperar porque en la pasada edición no actualizaron la web hasta días antes del Tour de Francua pero seguro que finalmente hay una nueva versión del Live Tracker de Ubilabs, con este Live Tracker podremos disfrutar de los recorridos en directo, además ofrece algunos datos muy interesantes de la carrera, pulsaciones, velocidad, inclinación del terreno e incluso la posición en carrera de los corredores.
Recorrido tour de Francia 2008
Live Tracker – Tour de Francia 2008
Por lo tanto podremos conocer las diferencias entre los corredores en cada momento y las posiciones exactas de cada uno en un mapa interactivo que nos ofrece un perfil detallado de cada una de las etapas.
La mejor manera de conocer el recorrido de este año es con la ayuda de Google Maps, este pequeño mashup te ayudará a conocer cada una de las etapas de esta edición.
Vamos a ver con la ayuda de Google Earth los detalles de las etapas de esta edición del Tour de Francia, para ello necesitamos descarga e instalar Google Earth, una vez lo tenemos instalados deberemos descargar el siguiente archivo: Tour de Francia 2008 | KML, si no puedes descargarlo desde ese enlace prueba con este otro, Tour de Francia 2008 | KML.
Recuerda que el Tour de Francia se disputará desde el 5 de Julio al 27 de Julio.
Tienes dos opciones para abrir el recorrido del Tour de Francia 2008 en Google Earth, puedes pinchar en el enlace y seleccionar Google Earth como aplicación para abrir el archivo ó descargarte el archivo y abrirlo desde el menu de Google Earth:
Archivo -> Abrir -> Nombre_Archivo.kmz
en: Negocio
Hay numerosas historias curiosas que rodean a Google Maps y es que desde que fue anunciado en febrero de 2005 se ha convertido en uno de los servicios más populares de Google
Las fuentes de los mapas disponibles son principalmente: satélites y aviones aunque también se vale de mapas digitalizados de compañias como TeleAtlas y EarthSat, obviamente cuando vemos los mapas no los vemos en tiempo real aunque Google asegura que la información no tiene más de tres años y que son continuamente actualizados.
Por este gran número de fuentes es por lo que no todas las imágenes tiene la misma resolución, las hay más y menos definidas, y parte del proceso de actualización consiste en la inclusión de mayores resoluciones en algunas áreas.
Estos motivos hacen que las curiosidades se hayan convertido ya en algo muy típico del servicio, y es que es mucha casualidad que justo se tome la foto cuando tu vecina está haciendo topless en la terraza… pero cosas de este tipo ocurren muy a menudo.
Para ver curiosdidades de este tipo os recomiendo visitar estos dos enlaces:
en: Negocio
Hace ya algún tiempo descubrimos un simpático simulador de vuelo llamado Goggles Flight Sim v0.94 con este simulador podemos sobrevolar importantes ciudades, ahora llega el turno de un simulador de conducción de coches: 2D Driving Simulator on Google Maps.
Ambos están desarrollados con la ayuda de Google Maps Flash API.
en: Sin categoría
Una API (Application Programming Interface) es un conjunto de funciones o métodos que ofrecen ciertas aplicaciones para ser utilizado por otro software como capa de abstracción.
Hoy en día con la gran cantidad de Mashups que se han creado y con el gran creciemiento de la llamada web 2.0 todo el mundo debe conocer alguna API.
Para todos los desarrolladores la posibilidad de crear estos Mashups nutriendose de contenido sin necesidad de acceder a la aplicación de la que se alimenta es una opción realmente interesante.
Y a mi modo de ver lo mejor de todo es la gran cantidad de documentación y la posibilidad de utilizarlas en nuestras aplicaciones complementando o ampliando la información de nuestra aplicación.
Os voy a dejar una lista con 10 de las APIs más interesantes que he probado (creo que hay muchas más interesantes que se aún no he probado):
Puedo afirmar y afirmo que es la API más interesante que existe ya que te manejar mapas con gran facilidad y agregar datos georreferenciados, probablemente es la API más utilizadas de las disponibles y la que posee una documentación de mayor calidad.
Documentación: API Google Maps
Ejemplo: Panoramio
Sin duda se trata de una API muy apetecible, porque ofrece acceso libre a partes clave del repositorio de vídeos de YouTube y a la comunidad de usuarios a través de una API de datos de Google (“GData”).
Es importante saber que la documentación y la forma de interactuar con esta API ha sido actualizada hace poco tiempo, porque ahora está basada en Google Data.
Este cambio ha dado mas flexibilidad y estabilidad a los desarrollos basados en esta API.
Documentación: API YouTube
Ejemplo: Youtueb Fast Search